
Estar a cargo de la conducción general del INAIPI, del cumplimiento de la visión y misión institucionales, así como de la adopción de medidas de políticas, estrategias, asignación y administración de recursos; sumado a la coordinación de todas las actividades que conlleva la prestación con calidad de servicios de atención integral a la primera infancia que se ofrece a través de diferentes componentes, programas, redes y centros de servicios, lo mismo que a la evaluación de sus resultados. Asume la representación ante terceros, conducente al posicionamiento público institucional y a la coordinación intersectorial que garantiza las oportunidades de una atención integral efectiva a los niños y las niñas.
Con el nivel jerárquico de Departamento bajo la dependencia de la Dirección Ejecutiva, con el objetivo de gestionar alianzas estratégicas mediante convenios, acuerdos de cooperación y contratos de servicios con otras partes interesadas, de los sectores público y privado, en los ámbitos local, nacional e internacional, con el fin de articular respuestas efectivas a los requerimientos de atención integral a la primera infancia y del fortalecimiento institucional del INAIPI.
Con el nivel jerárquico de Sección bajo la dependencia de la Dirección Ejecutiva, con el objetivo de coordinar y dirigir la recolección y el suministro de informaciones solicitadas por el público, relacionadas con las actividades del INAIPI, en ejercicio de lo establecido en la Ley Núm. 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública.
Planificar, divulgar y monitorear la política de comunicación de la entidad; estandarizar los procesos comunicativos, establecer mecanismos para garantizar y medir el posicionamiento institucional, proteger, manejar y gestionar la identidad corporativa y coordinar las actividades asociadas con relaciones pública prensa y eventos institucionales.
Planificar y coordinar las actividades y eventos realizados por la institución; a fin de garantizar el cumplimiento de las normas protocolares requeridas con los estándares planificados.
Coordinar y mantener las relaciones con los medios de comunicación, realizar cobertura de los eventos, emitir las notas de prensa y noticias informativas sobre actividades desarrollada en la institución
Estar a cargo de la planificación de los recursos humanos y del conjunto de las áreas funcionales y de las actividades que involucran una adecuada gestión del talento humano, a tono con las exigencias de la atención integral con calidad a niños y niñas que comprometen los servicios del INAIPI; en correspondencia con las disposiciones emitidas en la Ley Núm. 41-08, de Función Pública.
Estar a cargo de la formulación, monitoreo y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos necesarios para el cumplimiento de la visión, misión y estrategias institucionales en coordinación con la Dirección Ejecutiva y otras direcciones de área de la institución; al mismo tiempo que, del diseño organizacional y de la calidad de la gestión institucional, en correspondencia con las disposiciones emitidas en la Resolución Núm. 14-2013 del Ministerio de Administración Pública, que establece modelos de Estructura Organizativa para las Unidades de Planificación y Desarrollo del Sector Público.
Gestionar recursos financieros y técnicos de cooperación oficial, privada, nacional, e internacional para apoyar los programas, proyectos estratégicos, que la institución ha definido para cumplir las metas en cobertura, calidad y eficiencia trazada en su plan estratégico. Responsable de la coordinación de las acciones de cooperación no reembolsable (donaciones, de recursos, asistencia técnica, entre otras).
Garantizar el cumplimiento de las normas y los procesos que rigen la administración financiera del Estado, responsable de administrar de forma eficiente los recursos financieros y físicos de la institución, utilizados para el cumplimiento de las metas institucionales; dirige, controla y evalúa de manera eficiente las actividades de compras y contrataciones, costeo, pago de obligaciones, registro contable y presupuesto.
Estar a cargo de todas las actividades relacionadas con la planificación, definición de estrategias, dirección y arquitectura de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); gestionando y administrando las fuentes y recursos de las informaciones de la Institución.
Planificar, dirigir y controlar el conjunto de las operaciones asociadas con el mantenimiento de la buena calidad de la infraestructura de los centros en los que se ofrecen servicios de atención integral a los niños y las niñas; la instalación de los servicios básicos; el equipamiento requerido en salas, oficinas y cocinas y el suministro oportuno de los insumos necesarios para las actividades que se realizan en dichos centros.
Panificar, dirigir y normalizar los procesos concernientes a los componentes del Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia y sus estrategias de implementación, que se ejecutan a través de los programas CAIPI y PBFC; evaluando el impacto directo en el desarrollo de todo el potencial de los niños y las niñas, así como en el incremento de competencias de las familias en las buenas prácticas de crianza y de las capacidades del personal del INAIPI que labora en los centros de servicios.
Planificar, dirigir, organizar y gestionar los procesos concernientes a la expansión de la cobertura de atención, a la gestión de los programas de servicio y al óptimo funcionamiento de los centros de atención, acorde con los estándares de calidad establecidos en el Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia; articulando los programas y centros en redes de servicio, en corresponsabilidad con familias, comunidades, organizaciones socias del INAIPI y otras instituciones de los sectores público y privado.
Planificar y gestionar los procesos concernientes a las intervenciones del INAIPI en los territorios en los que se implementan sus programas, junto a los procesos que incorpora el Componente Participación de las Familias y las Comunidades del Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia, que promueve la cohesión del tejido social en las zonas de intervención y la corresponsabilidad de las familias y comunidades en la provisión de entornos seguros para el crecimiento sano y desarrollo de todo el potencial de los niños y las niñas.
Responder por el reclutamiento y selección del personal idóneo, garantizando que los candidatos seleccionados cumplan con los perfiles propuestos para los cuales fueron evaluados, y que los procesos aplicados cumplan con los principios de mérito, capacidad, igualdad y no discriminación.
Elaborar las nóminas de pago a Colaboradores/as de la institución, así como demás procedimientos y cálculos de otros pagos al personal de conformidad con la ley. También, manejar la cuenta correspondiente al INAIPI en el Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP), elaborar las acciones de personal, expedición de certificaciones, control de permisos, vacaciones y licencias, control de entradas y salidas, elaborar estadísticas del personal, así como elaborar reporte de novedades de la nómina institucional.
Ejecutar los procesos de la organización del trabajo, desarrollar políticas y prácticas de retribución monetaria y no monetaria, para estimular a los colaboradores (as) por su esfuerzo, rendimiento individual o de grupo, el aprendizaje y el desarrollo de competencias.
Implementar y evaluar acciones formativas dirigidas al personal, con la finalidad de gestionar el desarrollo de las competencias, maximizar el desempeño de las personas y cumplir con los objetivos estratégicos institucionales. Determinar el aporte de los servidores a los resultados institucionales, y de obtener informaciones necesarias para tomar decisiones con relación a remuneración, promoción, capacitación, entre otras. Gestionar todos los mecanismos que propendan el desarrollo de las competencias de los servidores públicos, manteniendo alto su valor de contribución y satisfagan sus expectativas de progreso profesional.
Desarrollar mecanismos tendentes a asegurar el cumplimiento del régimen ético y disciplinario y la resolución de conflictos laborales. Asimismo, la salud, la seguridad en el trabajo, el conocimiento del clima laboral para la revisión de mejora de las políticas y prácticas de gestión de las personas.
Garantizar los derechos de los Colaboradores del INAIPI en materia de seguridad en el trabajo; así como velar por el establecimiento y vigilancia de normas internas que sirvan para preservar el medio ambiente, en lo aplicable y vigilar el cumplimiento con la Política de Estado sobre protección y recuperación.
Diagnosticar, pronosticar y prevenir las enfermedades ocupacionales de los Colaboradores de la Institución, contribuyendo a su bienestar (físico y mental) y también del cumplimiento de las normas en dentro del trabajo que promuevan su salud.
Planificar y coordinar todo el proceso de evaluación del desempeño de los colaboradores/as, aplicando los procedimientos y herramientas establecidos por la Institución y la legislación local.
Coordinar y conducir, con los actores institucionales involucrados, el proceso de formulación de planes, programas y proyectos. Asimismo, tiene a su cargo el monitoreo y evaluación del cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos a nivel de resultados e impactos; y la coordinación de las acciones de cooperación internacional no reembolsables, tales como donaciones de recursos, asistencia técnica, entre otros.
Contribuir con la implementación de una estructura organizacional adecuada que incluya políticas, procesos y procedimientos que permitan planear, coordinar, ejecutar, supervisar y controlar las operaciones, bajo los criterios de eficiencia, eficacia, efectividad y oportunidad; así como también la gestión del desempeño y el desarrollo de los servidores de la institución.
Promover, coordinar y asegurar la implementación de modelos, sistemas, y normas de gestión de calidad que contribuyan a la mejora continua de la gestión institucional y de los servicios que se ofrecen a los niños, niñas, familias y comunidades.
Estar a cargo de todos los asuntos legales de corte administrativos, civiles, penales y laborales que afecten la Institución.
Dirigir y coordinar los procesos de elaboración de convenios, contratos, actas, acuerdos, anteproyectos de iniciativas de leyes, de decretos, propuestas de reformas de leyes y otros asuntos jurídicos, relativos al quehacer de la institución.
Representar a la institución en todas las demandas y los procesos de índole judicial en que fuere parte. También, representar a cualquier funcionario del INAIPI que sea demandado en el ejercicio de sus funciones.
Garantizar el cumplimiento de las normas y procesos que rigen la contratación de bienes, obras, servicios y concesiones del Instituto, Es responsable de gestionar los procesos relacionados con la contratación pública de bienes, obras, servicios y concesiones, así como de las diferentes modalidades que dentro de cada especialidad puedan considerarse asegurando el cumplimiento de los principios, leyes y normas generales establecidas que regulan este proceso.
Estar a cargo de los procesos administrativos de la Institución, garantizando el suministro oportuno de los recursos necesarios para un buen funcionamiento y dando cumplimiento a todas las actividades vinculadas, conforme a los procedimientos establecidos.
Administrar, dirigir, supervisar y controlar todas las actividades financieras de la Institución de acuerdo con las normas y procesos establecidos.
Planificar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar las acciones destinadas a atender los requerimientos del servicio de transporte institucional, así como las relativas al mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos con el propósito de apoyar el logro de los objetivos y metas institucionales.
Manejar el sistema de inventario de materiales de los almacenes, mobiliarios y equipos, gestionando el suministro continuo y oportuno de los insumos requeridos para asegurar los servicios de forma ininterrumpida y rítmica.
Planificar, supervisar y controlar los términos, las obligaciones de pago y el registro de las operaciones incluidos en los contratos de alquileres de locales para CAIPI y CAFI, así como de los servicios de energía eléctrica, agua potable, recogida de basura, telefonía e internet instalados en estos Centros de Servicios.
Gestionar todas las actividades relacionadas con el diseño, desarrollo, implementación y soporte de los programas y sistemas que apoyan los procesos esenciales de la institución, así como de las actividades relacionadas con la administración y coordinación de la implementación de proyectos TIC.
Gestionar todas las actividades relacionadas con la operación y administración de la infraestructura tecnológica (servidores, base de datos, redes, entre otros); así como el aseguramiento de la continuidad de las operaciones.
Planificar y supervisar la ejecución de todas las actividades concernientes a la recepción, acondicionamiento, puesta en funcionamiento y mantenimiento de las estancias infantiles en las que operan los CAIPI, así como la captación y remozamiento de los locales para la operación de los CAFI, en cumplimiento de los estándares de calidad de las infraestructuras normalizadas por el Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia que se implementa.
Planificar y controlar el abastecimiento y suministro de alimentos, materiales gastables y otros insumos, a los centros CAIPI y CAFI para el desarrollo de las actividades, asegurando la calidad, oportunidad y cantidades requeridas para el buen funcionamiento.
Mejorar las plantas físicas y la seguridad de las edificaciones destinadas a la operación de CAIPI, CAFI, oficinas y almacenes para adecuarlas a las condiciones de funcionamiento requeridas en cada caso.
Llevar a cabo las actividades relativas a la recepción y captación de las edificaciones para los CAIPI y los CAFI; de la instalación en éstas de los servicios básicos requeridos; del equipamiento y colocación del mobiliario en salas, oficinas y cocinas; y de la ambientación general de interiores y exteriores de cada centro.
Asegurar el cumplimiento de los lineamientos legales relativos al manejo de la contabilidad gubernamental; así como procesar los desembolsos y llevar el registro contable de todas las transacciones económicas y financieras, a fin de proporcionar información adecuada y oportuna que sirva como base para la toma de decisiones.
Garantizar el control de la ejecución presupuestaria de la Institución, así como efectuar las modificaciones pertinentes y necesarias al presupuesto institucional y preparar los informes requeridos por los organismos competentes.
Acompañar la planificación y ejecución financiera de las organizaciones socias de la sociedad civil que reciben fondos del INAIPI mediante contrato para la cogestión de servicios de atención integral a la primera infancia, a través del Programa de Base Familiar y Comunitaria, colaborando con estas organizaciones en la preparación de los presupuestos comprometidos en el contrato, revisando los informes financieros que les son requeridos, aplicando correctivos identificados durante la revisión y aportando al desarrollo de sus capacidades administrativas y financieras.
Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las actividades inherentes al proceso de inventarios de los bienes de uso y consumo Institucional, a fin de establecer con exactitud el estado de los bienes existentes y generar información básica para la toma de decisiones respecto a la disposición de éstos, la aplicación de medidas preventivas y correctivas y/o la determinación de responsabilidades por mal uso, negligencia, descuido o sustracción.
Garantizar el desarrollo de todas las actividades relacionadas con el seguimiento al servicio de las TIC, el soporte técnico a la infraestructura, incluyendo el soporte funcional y mesa de ayuda a los usuarios de los servicios TIC.
Gestionar la planificación, coordinación, administración y seguimiento de los proyectos TIC, asimismo, debe identificar posibles riesgos que puedan afectar los proyectos e identificar acciones de mitigación de los riesgos.
Gestionar todas las actividades relacionadas con la definición e implementación de políticas de seguridad de la información, control y monitoreo de los accesos a los sistemas de información.
Realizar el mantenimiento periódico de las edificaciones en las que operan CAIPI, CAFI, oficinas y almacenes para garantizar el buen funcionamiento y conservación de los estos inmuebles.
Ejecutar los lineamientos e instrumentos de políticas a implementar en los procesos de evaluación y seguimiento del desarrollo infantil temprano; ordenando la medición y control necesarios con los cuales sistematizar información sensible a los perfiles de entrada (línea de base) de niños y niñas a los programas de servicio, a la evolución que van experimentando mientras reciben atención.
Realizar las reparaciones necesarias en CAIPI, CAFI, oficinas y almacenes para garantizar el buen funcionamiento y empleo de equipos menores, muebles e inmuebles al servicio de la Institución.
Llevar a cabo todas las actividades planificadas para el abastecimiento de alimentos, material gastable y otros insumos y mantener un suministro continuo a los CAIPI y los CAFI en el tiempo, cantidad y calidad requeridos.
Responsable de supervisar todas las actividades de calidad e inocuidad de los alimentos que reciben los Centros; verificando que los productos recibidos cumplan con las normas de calidad y seguridad alimentaria; elaborando planes de control, inspección y comprobación de los productos.
Velar por la seguridad física en la Institución y en los Centros de Servicios, a fin de garantizar la protección y seguridad de los Niños y Niñas, Colaboradores, planta física, almacenes, equipos y materiales.
Garantizar el buen estado de la planta física, el mobiliario y los equipos utilizados por la Institución, así como ofrecer servicios permanentes de vigilancia para la seguridad de los bienes e instalaciones de la institución.
Recibir en almacén los materiales y suministros adquiridos conforme a los planes de compra y proveer a las áreas que así lo requieran, según los calendarios de suministro, asegurando el cumplimiento de los criterios de calidad establecido en el proceso.
Diseñar, implementar, evaluar y acompañar las diferentes intervenciones que integran el Programa de Formación al personal responsable de los servicios del INAIPI; considerando sus Componentes de Formación Básica y Formación Continua.
Implementar los programas de formación básica al personal responsable de los servicios del INAIPI, a través de sus diferentes modalidades y estrategias.
Implementar el programa de formación continua al personal responsable de los servicios del INAIPI, a través de sus diferentes modalidades y estrategias.
Establecer los lineamientos para los servicios educativo del primer y segundo ciclo acorde con los componentes del Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia
Establecer los lineamientos para los servicios de protección social y salud emocional o acorde con los componentes del Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia.
Trazar las políticas, directrices, lineamientos, estrategias, contenidos y orientaciones asociados con los componentes que conforman el Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia; a través de las especialidades técnicas integradas en el Equipo Multidisciplinario de nivel nacional.
Ejecutar los lineamientos e instrumentos de políticas a implementar en los procesos de evaluación y seguimiento del desarrollo infantil temprano; ordenando la medición y control necesarios con los cuales sistematizar información sensible a los perfiles de entrada (línea de base) de niños y niñas a los programas de servicio, a la evolución que van experimentando mientras reciben atención.
Gestionar los procesos asociados con el Componente de Participación de las Familias y las Comunidades del Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia, expresados en la composición de los núcleos de familia, los Comités de Padres, Madres y Tutores (CPMT), los Comités de Participación y Seguimiento (CPS) y en la vinculación con las autoridades y líderes locales y las organizaciones comunitarias.
Diseñar, coordinar y sistematizar diversos estudios sociales pertinentes a la implementación efectiva de los programas del INAIPI en los territorios; delimitando y cartografiando dichos territorios; avanzando los levantamientos socio familiares, previo a la puesta en funcionamiento de los CAIPI y los CAFI, que facilitan la selección de los niños y las niñas destinados a cada programa, la caracterización de las familias y la conformación de los núcleos familiares.
Gestionar los procesos concernientes al Programa de Atención Directa que se ofrece a los niños y las niñas a través de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), asegurando el buen funcionamiento de cada centro de servicio, su integración en red y la prestación con calidad de los servicios de atención a niños y niñas previstos en el Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia.
Gestionar los procesos concernientes al Programa de Atención Directa que se ofrece a los niños y las niñas a través de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), asegurando el buen funcionamiento de cada centro de servicio, su integración en red y la prestación con calidad de los servicios de atención a niños y niñas previstos en el Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia.
Ofrecer el apoyo en lo requerido por las organizaciones socias del INAIPI, que cogestionan y subrogan los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), contribuyendo con el buen funcionamiento de estos centros y la prestación con calidad de los servicios de atención.
Gestionar y analizar todas las informaciones que se generan en la División de Gestión de CAIPI, recopiladas por los Técnicos Nacionales en el campo; mediante la recepción de informes y la verificación en los Centros, con el fin de monitorear y ver ejecución de las estrategias de servicio, garantizando la calidad de la gestión.
Garantizar la ejecución eficiente de los procesos concernientes a Base Familiar y Comunitaria, así como el buen funcionamiento de los Centros de Atención a la Infancia y las Familias (CAFI) y el Fortalecimiento de Experiencias Existentes; asegurando su integración en redes de servicio, la escogencia de organizaciones socias del INAIPI con criterios de excelencia, la prestación con calidad de la atención a niños, niñas y sus familias mediante la implementación de las estrategias estimulación temprana, educación inicial, acompañamiento y visitas a los hogares, formación a familias, acompañamiento de padrinos y madrinas y articulación en red.
Ofrecer el apoyo en lo requerido a la Gerencia, personal técnico y personal de apoyo que labora en los Centros de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI) que son gestionados en forma directa por el INAIPI, contribuyendo con el buen funcionamiento de estos centros y la prestación con calidad de los servicios de atención.
Ofrecer el apoyo en lo requerido por las organizaciones no gubernamentales (ONGs), socias del INAIPI, que cogestionan los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI), contribuyendo con el buen funcionamiento de estos centros y la prestación con calidad de los servicios de atención.
Ofrecer el soporte técnico requerido por los equipos de personal de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), contrapartes del INAIPI, que acompañan a las experiencias locales existentes, participantes en el PBFC, que ofrecen atención a la primera infancia, contribuyendo a su fortalecimiento institucional y a la adopción de las directrices y las buenas prácticas que promueve el Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia.
Establecer los lineamientos de salud y nutrición acordes con el componente en atención a los requerimientos de protección y cuidado a niños y niñas contempladas en el Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia.
Asumir la representación del INAIPI en la región que corresponda, aproximando la solución a necesidades identificadas que se relacionan con el buen funcionamiento de los CAIPI y los CAFI, y cohesionando a los equipos de personal basados en los territorios.