DETALLES
BESAIDA MARIA SANTANA DE BAEZ
DIRECTORA EJECUTIVA
FACULTADES:
Conducir estratégica y administrativamente el desarrollo del INAIPI, gestiona el cumplimiento de la visión y misión institucionales, así como de la adopción de medidas de políticas, estrategias, asignación y administración de recursos; sumado a la coordinación de todas las actividades que conlleva la prestación con calidad de servicios de atención integral a la primera infancia que se ofrece a través de diferentes componentes, programas, redes y centros de servicios, lo mismo que a la evaluación de sus resultados. Asume la representación ante terceros, conducente al posicionamiento público institucional y a la coordinación intersectorial que garantiza las oportunidades de una atención integral efectiva a los niños y las niñas.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
- Liderar al Gabinete Directivo para definir y formular la visión estratégica, los objetivos y las metas institucionales que se implementarán en un periodo establecido y de conformidad con el Plan Plurianual del sector público en vigencia.
- Aprobar los lineamientos para la formulación de planes operativos que permitan el logro de los objetivos institucionales y que integren las funciones de las diferentes unidades ejecutoras para lograr la coherencia entre la visión estratégica y operativa.
- Aprobar de forma interna el anteproyecto del presupuesto institucional anual.
- Dirigir al equipo de Sub-Directores para determinar la priorización y curso de la implementación trimestral operativa, con miras a garantizar la eficiencia y la eficacia institucionales.
- Establecer vínculos y consolidar relaciones intersectoriales para garantizar la prestación de servicios integrales para la primera infancia.
- Orientar y aprobar la articulación con organismos de cooperación nacional e internacional que fortalezcan la prestación de servicios a través de apoyo técnico o presupuestario.
- Validar y aprobar la preselección y selección de organizaciones de la sociedad civil para cogestión de servicios y/o experiencias existentes en atención a la primera infancia que fortalecerán su prestación en el marco del Programa de Base Familiar Comunitaria.
- Aprobar el diseño y modificación de la Estructura Organizativa y Funcional del INAIPI.
- Aprobar la creación y las revisiones periódicas de Políticas Internas, Manual de Organización y Funciones, Manual de Cargos, Manual de Conductas y Normas Disciplinarias.
- Aprobar las revisiones periódicas de la planificación operativa del INAIPI.
- Presidir el Comité de Compras Institucional velando por la transparencia del proceso, la aplicación de las leyes y aprobando la toma de decisiones.
- Aprobar el establecimiento de mecanismos de control interno necesarios para la transparencia y la rendición de cuentas.
- Representar la Institución siendo la firma autorizada en convenios, contratos, acuerdos y otros documentos de carácter legal donde se compromete la personalidad jurídica institucional.
- Aprobar todas erogaciones de desembolsos que se emiten para el cumplimiento de las obligaciones de la institución (Nóminas, cheques y otros documentos de pago) conforme a los procedimientos internos establecidos y apegados a la Ley 5-07 del Sistema de Administración Financiera del Estado. Aprobar todas las acciones necesarias para posicionar al INAIPI como la entidad gestora de los servicios de la atención integral a la primera infancia.
DETALLES
RAFAELA MATEO
ENCARGADA OFICINA RELACIONES INTERINSTITUCIONAL
FACULTADES:
Gestionar alianzas estratégicas mediante convenios, acuerdos de cooperación y contratos de servicios con otras partes interesadas, de los sectores público y privado, en los ámbitos local, nacional e internacional, con el fin de articular respuestas efectivas a los requerimientos de atención integral a la primera infancia y del fortalecimiento institucional del INAIPI.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
- Participar de los diferentes procesos de planificación de la institución, para coordinar la contribución de su dependencia en el logro de las metas y objetivos.
- Gestionar vínculos para consolidar relaciones intersectoriales que garanticen la prestación de servicios integrales para la primera infancia.
- Gestionar la articulación con organismos de cooperación nacional que fortalezcan la prestación de servicios a través de apoyo técnico o presupuestario.
- Identificar posibles fuentes de cooperación internacional tendentes a financiar y fortalecer el diseño de programas y actividades de atención integral a niños y niñas.
- Gestionar y realizar actividades referentes a procesos de alianzas, convenios, acuerdos de cooperación, entre otros; a fin de garantizar el enlace de la Institución con organismos nacionales y locales gubernamentales y no gubernamentales e internacionales.
- Representar a la Dirección Ejecutiva en la preselección y selección de organizaciones de la sociedad civil para cogestión de servicios y/o apoyo al fortalecimiento de experiencias existentes en atención a la primera infancia que fortalecerán su prestación en el marco del Programa de Base Familiar Comunitaria.
- Desempeñar sus funciones enfocadas a las necesidades de los Niños y Niñas, con todas las áreas vinculadas a los servicios del INAIPI para garantizar el cumplimiento del Modelo de Atención.
- Realizar otras tareas afines y complementarias, conforme a lo asignado por su superior inmediato.
DETALLES
MIGUEL ANGEL FIGUEREO
ENCARGADO DE LA OFICINA ACCESO A LA INFORMACIÓN
FACULTADES:
Coordinar y dirigir la recolección y el suministro de informaciones solicitadas por el público, relacionadas con las actividades del INAIPI, en ejercicio de lo establecido en la Ley Núm. 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
- Recolectar, sistematizar y difundir la información a que se refiere el capítulo IV del Decreto No. 130-05 del reglamento de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública.
- Supervisar el proceso de recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información.
- Asegurar la correcta elaboración de solicitudes de acceso a la información y, en su caso, orientar a los solicitantes respecto de otros organismos, instituciones o entidades que pudieran tener la información que solicitan.
- Realizar los trámites dentro de su organismo, institución o entidad, necesarios para entregar la información solicitada.
- Asegurar que se efectúen las notificaciones a los solicitantes que requieren información.
- Proponer los procedimientos internos que pudieran asegurar una mayor eficiencia en la gestión de las solicitudes de acceso a la información.
- Velar por la existencia de un archivo en el cual se almacenen las solicitudes de acceso a la información, sus antecedentes, tramitación, resultados y costos.
- Poner a disposición de la ciudadanía, tanto en Internet como en un lugar visible en sus instalaciones, un listado de los principales derechos que, en materia de acceso a la información, asisten al ciudadano.
- Enviar a la Oficina de Acceso a la Información correspondiente la solicitud de información que no sea competencia de su Oficina.
- Participar en las actividades relacionadas con transparencia y desarrollo del gobierno electrónico, y de la Oficina de Acceso a la Información.
- Realizar otras tareas afines y complementarias, conforme a lo asignado por su superior inmediato.
DETALLES
TAMARA FRANCISCA PEÑA DE CRUZ
DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS
FACULTADES:
Estar a cargo de la planificación de los recursos humanos y del conjunto de las áreas funcionales y de las actividades que involucran una adecuada gestión del talento humano, a tono con las exigencias de la atención integral con calidad a niños y niñas que comprometen los servicios del INAIPI; en correspondencia con las disposiciones emitidas en la Ley Núm. 41-08, de Función Pública.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
- Planificar, organizar y controlar la gestión de los distintos subsistemas de gestión de recursos humanos en coherencia con las disposiciones de la Ley Núm. 41-08 de función pública, sus reglamentos de aplicación, y las que emanen del Ministerio de Administración Pública.
- Elaborar el plan de la Dirección de Recursos Humanos de conformidad con la Ley 41-08; dirigir, coordinar, evaluar, controlar su ejecución/implementación; y gestionar la remisión al Ministerio de Administración Pública (MAP) de los informes relacionados con éste, así como cualquier otra información que le fuere solicitada.
- Elaborar y administrar el presupuesto de Recursos Humanos en coherencia con la estrategia de la Institución.
- Planificar, organizar y controlar la gestión de los distintos subsistemas de gestión de Recursos Humanos en coherencia con las disposiciones de la Ley Núm. 41-08 de función pública, sus reglamentos de aplicación, y las que emanen del Ministerio de Administración Pública (MAP).
- Mantener actualizados los indicadores correspondientes a las distintas áreas de la Dirección de Recursos Humanos, incluidos en el SISMAP.
- Elaborar el Presupuesto de Recursos Humanos en coherencia con la estrategia de la Institución o del sector; remitiendo anualmente al MAP el Plan Operativo de su unidad.
- Instruir los expedientes en caso de hechos que pudieran dar lugar a la aplicación de sanciones previstas en la ley.
- Actuar como enlace entre el órgano o entidad respectiva y el MAP, a los fines de la ley 41-08.
- Dirigir en el diseño de la política de retribución que se acuerde con el órgano rector de la función pública y asegurar la aplicación de la misma en todos los órganos de la Institución.
- Dirigir, controlar y gestionar la elaboración de políticas, proyectos y programas, así como su posterior implementación, relativos a la mejora del clima organizacional y motivación de los colaboradores (as).
- Proponer a la Alta Dirección de la Institución, las mejores prácticas a través de proyectos, planes y programas de gestión en coherencia con lo establecido en la Ley Núm. 41-08 de Función Pública.
- Ejecutar las decisiones que dicten las autoridades encargadas de la gestión de la función pública y aplicar normas y los procedimientos que, en materia de administración de recursos humanos, señale la Ley 4108 y sus reglamentos.
- Desarrollar conjuntamente con el área de Comunicaciones las políticas de información a todo el personal a nivel nacional, sobre todo lo concerniente a los planes estratégicos de comunicación y procesos relacionados con el clima organizacional, compensación, servicios, capacitaciones y beneficios entre otros.
- Programar, supervisar y coordinar el análisis de cargos, la definición de Perfiles, el Manual de Cargos y el Manual de Competencias, de acuerdo a las normas que emita el órgano rector (MAP).
- Programar y coordinar el reclutamiento y selección del personal a través de concursos, para dotar a la Institución de personal idóneo.
- Planificar y coordinar la movilidad del personal, la evaluación del desempeño del personal y las desvinculaciones a través de la metodología que establezca el MAP.
- Aplicar la política de retribución que se acuerde con el órgano rector de la función pública.
- Planificar y coordinar los procesos de inducción, formación y capacitación del personal en coherencia con la estrategia institucional, para asegurar el crecimiento individual y organizacional.
- Planificar y dirigir los estudios de clima y cultura organizacional, e implementar los planes de acción a través de las metodologías y herramientas que establezca el MAP.
- Planificar, dirigir e implementar las políticas, metodologías, herramientas y modelos que establezca el MAP, en materia de gestión del cambio, gestión del conocimiento y gestión de la comunicación interna.
- Asegurar la prevención, atención y solución de conflictos laborales, así como la salud y seguridad en el trabajo, en coordinación con el Ministerio de Administración Pública.
- Participar en los procesos de racionalización de la Estructura Organizativa, su implementación y los demás procesos que de ellos se deriven.
- Proponer a la Alta Dirección las mejores prácticas de gestión en coherencia con lo establecido en la Ley Núm. 4108 de Función Pública.
- Asumir otras funciones que le sean asignadas desde los ámbitos correspondientes.
DETALLES
AIDELI ALMONTE FRIAS
DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
FACULTADES:
Dirigir la formulación, monitoreo y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos necesarios para el cumplimiento de la visión, misión y estrategias institucionales en coordinación con la Dirección Ejecutiva y otras direcciones de área de la institución; al mismo tiempo que, del diseño organizacional y de la calidad de la gestión institucional, en correspondencia con las disposiciones emitidas en la Resolución Núm. 14-2013 del Ministerio de Administración Pública, que establece modelos de Estructura Organizativa para las Unidades de Planificación y Desarrollo del Sector Público.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
- Planificar las estrategias, proyectos y procesos a ejecutar en coordinación con el equipo de trabajo de los distintos procesos de la Dirección.
- Diseñar metodologías e instrumentos para la elaboración de proyectos en el ámbito de la misión y objetivos institucionales.
- Desarrollar las estrategias y proyectos a nivel estratégico que se estarán desarrollando en la institución en materia de Planificación y Desarrollo Institucional.
- Formar parte activa del Comité de Compras Institucional y procesos de licitación de la institución, verificación y análisis de la documentación y TDRs.
- Realizar análisis, monitoreo y sistematización de información del entorno que sea relevante para la institución.
- Dirigir la formulación del presupuesto anual de la institución, en coordinación con la Dirección Administrativa y Financiera, respectivamente.
- Conducir el proceso de elaboración de los planes estratégicos y operativos de la institución, así como la evaluación de la ejecución.
- Identificar y gestionar fuentes de financiamiento y de cooperación técnica para la ejecución de los programas y proyectos institucionales.
- Supervisar el diseño y la actualización de la estructura organizativa y de los manuales de organización y funciones.
- Guiar las actividades de documentación y mejora de los procesos y la elaboración de Cartas Compromiso al Ciudadano.
- Realizar otras tareas afines y complementarias y cumplir con las metas y objetivos del Plan Operativo del área correspondiente a su área.
DETALLES
CASIMIRO TOLEDO DOÑÉ
DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
FACULTADES:
Garantizar el cumplimiento de las normas y los procesos que rigen la administración financiera del Estado, responsable de administrar de forma eficiente los recursos financieros y físicos de la institución, utilizados para el cumplimiento de las metas institucionales; dirige, controla y evalúa de manera eficiente las actividades de compras y contrataciones, costeo, pago de obligaciones, registro contable y presupuesto.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
- Trazar junto a los demás directivos de la institución las pautas, para determinar los objetivos y las metas que serán la base de los procesos de planificación de la Institución.
- Aprobar el plan operativo anual (POA) y presupuesto anual de unidad.
- Dar curso a la implementación trimestral operativa conforme a la priorización determinada, con miras a garantizar la eficiencia y la eficacia de sus unidades ejecutoras.
- Dar curso y seguimiento a la implementación y mejoras continuas de los sistemas que permiten ordenar y desarrollar las diferentes operaciones que realiza la institución.
- Asegurar el flujo de informaciones y documentación de sus dependencias conforme a la ley de archivo en el marco del Sistema de Información Institucional.
- Aplicar las normas, metodologías, sistemas y procedimientos que emanan del Órgano Rector del Sistema de Administración Financiera.
- Operar los módulos del Sistema de Gestión Financiera (SIGEF) en los términos definidos por el Órgano Rector.
- Coordinar las actividades necesarias para la formulación del Presupuesto.
- Programar y/o gestionar la aprobación del presupuesto institucional; así como las modificaciones y distribución de partidas y ajustes que requiera la ejecución del mismo.
- Validar los presupuestos derivados de la articulación con organismos de cooperación nacional e internacional.
- Garantizar la implementación de la aplicación de los controles internos y el cumplimiento de las normas financieras en el manejo de los recursos asignados a las organizaciones de la sociedad.civil que cogestionan servicios y/o experiencias existentes en atención a la primera infancia que fortalecerán su prestación en el marco del Programa de Base Familiar Comunitaria.
- Programar las necesidades de recursos, mensual y trimestralmente, conforme a las instrucciones recibidas de la Dirección Ejecutiva y distribuir las cuotas de compromisos y pago de las categorías programáticas que administra.
- Solicitar la apertura de fondos reponibles o caja chica con carácter de anticipo, y rendir informe sobre la utilización de los mismos.
- Dirigir y tramitar los pagos con recursos provenientes de fondos reponibles.
- Instruir sobre las necesidades de adquisición de bienes y servicios, así como supervisar las gestiones de compras o contrataciones de los mismos, de acuerdo a las políticas definidas por el Órgano Rector del Sistema.
- Velar por el registro, custodia y mantenimiento de los bienes de la Institución.
- Supervisar y controlar las actividades relacionadas con el manejo de los recursos financieros.
- Velar por la realización de inventarios de activos fijos de Almacén.
- Llevar control del cumplimiento de los programas de pago de las obligaciones contraídas por la Institución.
- Firmar conjuntamente con la Dirección Ejecutiva documentos, tales como: solicitud de desembolsos y otros.
- Supervisar el personal bajo su dependencia verificando el cumplimiento de sus acuerdos de desempeño y las directrices institucionales.
- Dar seguimiento al cumplimiento de los planes de trabajo, verificando los roles de cada unidad ejecutora que dirige, emitiendo las alertas correspondientes para la toma de decisiones oportunas.
- Elaborar informes mensuales sobre el estado de las operaciones financieras y por proyecto.
- Coordinar con la Dirección de Recursos Humanos la contratación del personal idóneo para sus respectivas áreas.
- Dar los lineamientos para la aplicación de la ley de archivo que garantice el ordenamiento, la conservación y permanencia de la documentación de sus dependencias.
DETALLES
SILVIO REYES TORIBIO
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
FACULTADES:
Estar a cargo de todas las actividades relacionadas con la planificación, definición de estrategias, dirección y arquitectura de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); gestionando y administrando las fuentes y recursos de las informaciones de la Institución.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
- Asesorar a la Dirección Ejecutiva de la Institución en el diseño de nuevos servicios apoyados por Tecnología de Información.
- Elaborar el Plan Operativo Anual (POA) de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones TIC, alineado con las metas estrategias institucionales y plan estratégico.
- Administrar eficientemente las fuentes y recursos de informaciones institucionales valoradas como un activo institucional lo cual implica el adecuado control y aseguramiento de la calidad y seguridad de los sistemas.
- Elaborar informes mensuales sobre el estado de las operaciones de la Dirección de Tecnología de la Información y las Comunicaciones y presentar a la Dirección Ejecutiva.
- Seleccionar, Evaluar y Coordinar proyectos de tecnología que permitan optimizar la gestión y los procedimientos de la Institución.
- Planificar y Diseñar la Arquitectura e Infraestructura para dar soporte a los servicios TIC, evaluar las capacidades de los recursos técnicos y mitigar los riesgos asociados.
- Asegurar el resguardo de la información en línea y de las correspondientes copias de seguridad, así como de los planes de contingente para salvaguardar la información de la institución.
- Diseñar los planes de contingencia y definir políticas adecuadas de respaldo a las bases de datos institucionales para afrontar casos de emergencias.
- Velar por el mantenimiento y registro de los equipos tecnológicos de la Institución.
- Mantener la disponibilidad de los servicios (Estatus Quo) proveyendo una gestión de los recursos técnicos, tales como servidores, equipos, cableados estructurados.
- Controlar el uso eficiente de los Sistemas de Información y el Control de Calidad de los mismos, para que la información sea oportuna, confiable y de acuerdo a las necesidades de la toma de decisiones.
- Diseñar los planes de contingencia y definir políticas adecuadas de respaldo a las bases de datos institucionales para afrontar casos de emergencias.
- Realizar otras tareas afines y complementarias conforme a la naturaleza del puesto.
DETALLES
JUAN TOMÁS MÉNDEZ
DIRECTOR DE OPERACIONES
FACULTADES:
Planificar, dirigir y controlar el conjunto de las operaciones asociadas con el mantenimiento de la buena calidad de la infraestructura de los centros en los que se ofrecen servicios de atención integral a los niños y las niñas; la instalación de los servicios básicos; el equipamiento requerido en salas, oficinas y cocinas y el suministro oportuno de los insumos necesarios para las actividades que se realizan en dichos centros.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
- Planificar y coordinar junto con la Dirección Ejecutiva (Sub-Director de Gestión Operativa y Territorial) y su equipo de trabajo, las estrategias, proyectos y actividades que se estarán ejecutando en la institución en materia del área de Operaciones.
- Dar curso a la implementación trimestral operativa conforme a la priorización determinada, con miras a garantizar la eficiencia y la eficacia de sus unidades ejecutoras.
- Dirigir la elaboración del presupuesto anual de sus dependencias y los proyectos de inversión para el remozamiento y mantenimiento de las edificaciones.
- Dar curso y seguimiento a la implementación y mejoras continuas de los procesos que permiten ordenar y desarrollar las diferentes operaciones que realiza la institución.
- Proveer de información de las Operaciones de carácter estratégico para apoyar la toma de decisiones de la Dirección Ejecutiva.
- Asegurar a los Centros de Servicios la disponibilidad y suministro, dando seguimiento al abastecimiento oportuno como permanente de alimentos e insumos de calidad, para garantizar los servicios básicos de los Centros.
- Dar seguimiento a la recepción y control de los insumos entregados directamente a los Centros de Servicios (CAIPI y CAFI) y del avance de obras contratadas.
- Dar seguimiento oportuno al cumplimiento del Cronograma de entrega de insumos a los Centros de Servicios, de parte de los proveedores y de acuerdo las especificaciones de lo contratado.
- Dirigir la construcción y adecuación de edificaciones y dotación de los equipos y servicios necesarios para su operación, dando el seguimiento oportuno al cumplimiento a los contratos de remozamiento de centros CAIPI y CAFI activos; de acuerdo al cronograma de intervención y a las especificaciones técnicas.
- Informar al Departamento de Compras y Contrataciones del incumplimiento del contrato de los proveedores.
- Asegurar la gestión de los procesos para recibir las edificaciones de las estancias construidas por el MINERD y Participar en el desarrollo de los procesos para la ejecución de las proyecciones de los centros que serán construidos.
- Dirigir, controlar y evaluar las labores realizadas por los colaboradores bajo su cargo en la Dirección.
- Rendir informes a la Dirección Ejecutiva sobre los planes de trabajo y actividades propias de la Dirección de Operaciones.
- Asumir otras funciones que le sean asignadas desde los ámbitos correspondientes.
DETALLES
PENELOPE MELO BALLESTEROS
DIRECTORA DESARROLLO INFANTIL
FACULTADES:
Panificar, dirigir y normalizar los procesos concernientes a los componentes del Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia y sus estrategias de implementación, que se ejecutan a través de los programas CAIPI y PBFC; evaluando el impacto directo en el desarrollo de todo el potencial de los niños y las niñas, así como en el incremento de competencias de las familias en las buenas prácticas de crianza y de las capacidades del personal del INAIPI que labora en los centros de servicios.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
- Trazar las pautas junto a los otros integrantes del Gabinete Directivo, para determinar los objetivos y las metas que serán la base de los procesos de planificación de la institución.
- Dar curso a la implementación trimestral operativa conforme a la priorización determinada, con miras a garantizar la eficiencia y la eficacia de sus unidades ejecutoras; aprobando el presupuesto anual de sus dependencias.
- Asesorar, instruir y orientar al personal a su cargo en lo referente a la aplicación de políticas, procedimientos y reglamentos institucionales.
- Coordinar la implementación de programas y convenios de colaboración con entidades externas públicas, privadas, comunitarias, entre otras, relacionadas con Formación y Modelo de Atención Integral.
- Garantizar diseño y creación de los estándares de calidad de los Componentes del Modelo de Atención a la Primera Infancia.
- Representar a la institución en las articulaciones y convenios con instituciones de diferente naturaleza garantizando los temas que responsabilidad de la Dirección.
- Representar la institución ante autoridades públicas, instituciones nacionales o del exterior, así como ante entidades privadas.
- Dirigir la implementación de un Programa de formación y capacitación de los recursos humanos que garantice la comprensión y conocimiento del Modelo de Atención y promueve el desarrollo de competencias y habilidades en los RRHH que implementan los servicios, conforme a las metas institucionales.
- Aprobar los documentos del Modelo de Atención conforme a los estándares en el marco del sistema de calidad de la gestión institucional.
- Asegurar la planificación de la gestión estratégica de los componentes del modelo de atención del INAIPI.
- Supervisar los equipos de su dependencia, validando informes y presentaciones de trabajo.
- y Técnico Multidisciplinario), para verificar el cumplimiento de sus acuerdos de desempeño y las directrices institucionales.
- Planificar las actualizaciones al Modelo, en el marco del proceso de mejora continua tanto en su definición y contenido, así como en la instrumentalización de cada Componente, asegurando su integración al Programas de Formación Básica y Continua.
- Asegurar anualmente, el monitoreo de la calidad implementación los Componentes del Modelo de Atención y general un informe que permita tomar decisiones sobre cambios en la Formación Básica y continua y componentes del Modelo.
- Supervisar la operatividad y los indicadores de la unidad de Evaluación del Desarrollo Infantil, para la medición del avance de los programas desarrollados.
- Desempeñar el rol asignado a su puesto en el marco del Sistema de Planificación Monitoreo y Evaluación Institucional.
- Validar estructura, perfiles y procesos de su dependencia en el marco del Desarrollo Institucional.
- Desempeñar el rol asignado en el marco de la Estrategia de Comunicación Institucional.
- Dar curso y seguimiento a la implementación y mejoras continuas de los sistemas que permiten ordenar y desarrollar las diferentes operaciones que realiza la institución.
- Desempeñar sus funciones enfocada a las necesidades de los Niños y Niñas, con todas las áreas vinculadas a los servicios del INAIPI para garantizar el cumplimiento del Modelo de Atención (protección, inclusión, género).
- Aprobar todos los trámites y procesos administrativos del personal a su cargo.
- Asumir otras funciones que le sean asignadas desde los ámbitos correspondientes.
DETALLES
HANOI BASTARDO
DIRECTORA GESTIÓN DE REDES DE SERVICIOS
FACULTADES:
Planificar, dirigir, organizar y gestionar los procesos concernientes a la expansión de la cobertura de atención, a la gestión de los programas de servicio y al óptimo funcionamiento de los centros de atención, acorde con los estándares de calidad establecidos en el Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia; articulando los programas y centros en redes de servicio, en corresponsabilidad con familias, comunidades, organizaciones socias del INAIPI y otras instituciones de los sectores público y privado.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
- Trazar las pautas, junto a los otros integrantes del Gabinete Directivo del INAIPI, para determinar los objetivos y las metas que serán la base de los procesos de planificación de la institución. Elaborar el presupuesto anual de sus dependencias.
- Dirigir a los equipos de gestión de los Departamentos de Servicios CAIPI y PBFC, para asegurar: la gestión eficiente de los recursos humanos en los Centros de Servicios (horarios, planes individuales, cumplimiento de las planificaciones, gestión eficiente y transparente de los insumos, materiales, instalaciones y equipos.
- Dar curso a la implementación trimestral operativa conforme a la priorización determinada, con miras a garantizar la eficiencia y la eficacia de sus unidades ejecutoras.
- Garantizar la Cobertura completa de Niños y Niñas en los servicios, en relación a la población del territorio y asegurando su rotación al nivel pre-primario y el registro de los nuevos ingresos.
- Coordinar con las áreas operativas el flujo eficiente y oportuno del suministro de consumo para las operaciones de los Centros.
- Dirigir, coordinar y elaborar las políticas y procedimientos que regularán la operatividad de los servicios, con el objetivo de asegurar el desarrollo sostenible y estandarizado de los mismos.
- Mantener informado a la Dirección Ejecutiva sobre las incidencias y cualquier aspecto importante ocurrido en los servicios.
- Realizar otras tareas afines y complementarias conforme a la naturaleza del puesto.
DETALLES
LAURA MARIA CONCEPCIÓN MICHEL
DIRECTORA DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL
FACULTADES:
Planificar y gestionar los procesos concernientes a las intervenciones del INAIPI en los territorios en los que se implementan sus programas, junto a los procesos que incorpora el Componente Participación de las Familias y las Comunidades del Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia, que promueve la cohesión del tejido social en las zonas de intervención y la corresponsabilidad de las familias y comunidades en la provisión de entornos seguros para el crecimiento sano y desarrollo de todo el potencial de los niños y las niñas.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
- Elaborar POA y presupuesto anual de sus dependencias; Asesorar, instruir y orientar al personal a su cargo en lo referente a la aplicación de políticas, procedimientos y reglamentos institucionales.
- Dirigir la planificación del equipo para lograr la participación de las familias y las comunidades en los servicios de: Diagnóstico Socio-Familiar, Organización de las Familias y las Comunidades, Sensibilización y Movilización Social, Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos.
- Supervisar, acompañar y fortalecer el funcionamiento de las oficinas regionales, como también al personal bajo su dirección.
- Diseñar un sistema de caracterización territorial que permita orientar el número de servicios que pueden funcionar en determinados territorios.
- Aprobar las propuestas de redes conforme a la validación de campo de los diagnósticos socio-familiares.
- Implementar mecanismos formales de articulación territorial, entre instituciones públicas, privadas, de base social y comunitarias. Dirigir la gestión de proceso de la descentralización operativa y administrativa para la implementación de redes y centros de servicios.
- Desarrollar otras tareas afines y complementarias conforme a la naturaleza del puesto.