Santo Domingo.- La Crianza Positiva permite que padres, madres y/o tutores proporcionen a sus hijos e hijas, desde la Primera Infancia (0 a 5 años), el trato y la comunicación adecuada, fortalezcan la relación, basada en el respeto, el amor y la valoración.
Así lo informó hoy el psicólogo clínico y agente de desarrollo social del INAIPI, Michael Domínguez, durante una conferencia online a través del Instagram institucional @INAIPIRD, desde donde motivó a las familias a educar con afecto, y a entender que disciplinar es orientar, no maltratar.
“Orientar a través de la disciplina positiva requiere tener tolerancia cero ante la violencia”, expresó.
Precisó que cuando el niño o la niña “se porta mal” responde a una necesidad que tiene. Es papel de los padres analizar cuál es. Y cuando hagan algo mal es necesario motivarlo a que lo realice de la forma correcta.
Destacó además, que no hay un patrón de crianza perfecta, pues cada familia es diferente, pero, consideró importante que los infantes aprendan a disculparse con el ejemplo de sus padres, quienes deben solucionar conflictos con amabilidad y firmeza. Esto se logra a través de un lenguaje que el niño y la niña comprendan.
En esta transmisión online, moderada por el encargado del Departamento de Comunicaciones del INAIPI, Ricardo Pichardo, el experto explicó cuatro pilares de la Crianza Positiva:
- Conexión.
- Respeto y firmeza.
- Receptividad/ Enseñar habilidades sociales.
- Permitir al niño o la niña descubrir sus capacidades.
Este es el primero de cuatro encuentros interactivos en línea que ofreceremos en este mes de octubre, cuyo objetivo es dotar a las familias dominicanas de herramientas útiles en la crianza de sus pequeñines.