Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Noticias

La mujer: pilar para el desarrollo educativo, social y económico del país

  • La mujer: pilar para el desarrollo educativo, social y económico del país

Santo Domingo. -A través del tiempo, miles de mujeres dominicanas han jugado un papel sobresaliente en el desarrollo educativo, social y económico de la República Dominicana, logrando convertirse en pilares de la sociedad.

Pese a las desigualdades históricas, connotadas figuras femeninas tuvieron una destacada participación en las luchas por el reconocimiento y la igualdad de participación en la política, en los ámbitos social, laboral, económico y educativo, entre otros.

Desde María Trinidad Sánchez, Concepción Bona y Juana de la Merced Trinidad (Juana Saltitopa y/o La Coronela), en las luchas independentistas, hasta Salomé Ureña, las Hermanas Mirabal, Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), entre muchas otras activistas que dedicaron sus vidas apostando al fortalecimiento social y democrático del país.

Esta participación ha ido en aumento con el pasar de los años, por lo que en épocas recientes la participación de la mujer dominicana es más activa y reconocida en todas las áreas de la sociedad, en especial en la política.

Uno de los logros importantes fue durante el período legislativo 1998-2002, cuando un grupo de destacadas congresistas de distintos partidos políticos, lograron la aprobación en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, respectivamente, un proyecto de ley que garantizó la cuota participativa de la mujer en todos los cargos de elección nacional.

Otro paso importante en la participación política de la mujer se marcó en el año 2000, cuando en el país, por primera vez, fue electa una vicepresidenta de la República, recayendo ese hito sobre Milagros Ortiz Bosch. A partir de entonces, otras destacadas mujeres han ocupado tan importante posición: Margarita Cedeño de Fernández y Raquel Peña.

Desarrollo educativo

El campo de la educación dominicana ha sido uno de los que más aportes de la mujer ha tenido, ya que la nación ha contado con maestras de la talla de Concepción Bona, María del Socorro Sánchez (alias Rosa Cruz), Salomé Ureña y Ercilia Pepín, entre otras.

La capacidad profesional, dedicación y eficiencia son sellos que acompañan a las mujeres dominicanas y les han permitido tener una destacada participación en gremios del sector empresarial, los que incluso han llegado a presidir.

En la actualidad el principal gremio magisterial es dirigido por una mujer.

Desde el INAIPI, la Directora Ejecutiva Besaida Manola Santana, exalta el valor de todas las mujeres en sus diferentes facetas, en especial a las madres de los niños y las niñas que reciben servicios en nuestros centros, así como invita a todas las colaboradoras a nivel nacional a continuar siendo ejemplo de superación, afianzando su compromiso con la Primera Infancia.

Destacó que el Presidente de la República, Luis Abinader Corona, desde que asumió el gobierno envió un mensaje contundente de apoyo a la mujer dominicana, al designar en todas las gobernaciones provinciales a destacadas damas.

Asimismo, en este día el Jefe de Estado entregó a 14 mujeres destacadas la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, una actividad organizada por el Ministerio de la Mujer.