Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), realizó un taller de capacitación al personal de la provincia Independencia para enseñarles a utilizar la cinta que mide la Circunferencia del Brazo Medio Superior (MUAC), a fin de diagnosticar posibles casos de desnutrición entre los niños y niñas, embarazadas y madres lactantes que reciben servicios en los centros Caipi y CAFI de esa demarcación.
El taller forma parte de las acciones que implementan Inaipi y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para desarrollar el Plan Nacional de Reducción de la Desnutrición Aguda en niños y niñas seis a 60 meses de nacidos.
En la jornada formativa, realizada en el Caipi Villa Armonía, en el municipio de Jimaní, participaron 37 animadoras y animadores y personal de los equipos multidisciplinarios del Inaipi.
Los participantes recibieron los conocimientos teóricos y prácticos, ya que durante la jornada fueron realizadas evaluaciones entre niños, niñas y madres lactantes de Jimaní. Los colaboradores y colaboradoras también recibieron las herramientas necesarias para la detección oportuna de la desnutrición aguda.
Durante el desarrollo de la actividad, los niños y niñas y madres que fueron detectados con algún tipo de desnutrición, recibieron un kit de alimento terapéutico con el fin de mejorar su estado nutricional.
Anteriormente, Unicef y el Inaipi firmaron un convenio de colaboración interinstitucional para trabajar en la reducción de la desnutrición aguda en los niños, las niñas, embarazadas y madres lactantes que reciben servicios en los centros CAFI y CAIPI, de la entidad estatal.
Con el acuerdo, las entidades buscan impactar al menos 20,000 niños y niñas seis a 60 meses de nacidos y 700 embarazadas y madres lactantes que sean detectados con algún grado de desnutrición.